Entradas

Quien tiene un barrio, tiene un palacio

Quizás podría ser que se estuviera viviendo una fase de la vida adulta en la que, después de pasar diez años centrados (casi) siempre en la crianza de la pequeña infancia, se echa de menos la multitud de amistades y de espacios que se tenían en la década anterior. No obstante, está científicamente probado -o, al menos, todo lo probado a lo que puede llegar la sociología- que la cantidad de amistades cercanas se ve reducida en el proceso de la crianza en sociedades occidentales. O quizás simplemente es que se está entrando de lleno en una crisis de los 40, la cual sólo puede acabar bien si desemboca en un Peter Pan . En cualquier caso, el libro Palacios para el pueblo , de Erik Klinenberg, ha tocado hueso o ha llegado en el momento oportuno. La tesis de Klinenberg, como pasa en la mayoría de libros de este tipo, se resume en una sola frase: el espacio en el que nos relacionamos influye en cómo nos relacionamos. Desde aquí, Klinenberg

Liderazgos para el fin del mundo (tal y como lo conocemos)

Mis cuatro mejores lecturas de 2022

Exclusión social, o vivir una pandemia cada día

Excluidas como nosotras

Guinea, o el golpe de estado como mal menor

Los Indultos y la libertad condicional en Catalunya

Presentación 'Brújulas sobre África' en Barcelona el próximo 25 de Mayo

Ser (aún Más) de Madriz

Brújulas sobre África, de Africaye

La revuelta contra la policía intensifica y reclama un cambio de régimen en Nigeria

Una intifada agraria en el sur de Malawi

Luces y sombras de la COVID19 en África Subsahariana